Ante cualquier tipo de incidencia relacionada con los accidentes de tráfico y más concretamente en sus resultados, ya sean por daños materiales en los vehículos implicados o lesiones en las personas, independientemente del grado de severidad de las mismas, uno de los aspectos más importantes es sin duda alguna, el poder contar con la ayuda de un informe pericial de reconstrucción del accidente que cumpla con todos los requisitos de objetividad, exhaustividad, profesionalidad, concreción detallada en sus análisis, determinación de los mecanismos de producción del accidente, establecimientos de los principios causales del mismo, etc., que hagan posible hacer frente a las posibles reclamaciones civiles, penales, mercantiles, etc., que deriven de dichos actos en los procedimientos legalmente establecidos, para ello, se sirve de diferentes elementos científicos, técnicos, matemáticos e informáticos que nos ayuda a analizar de forma detenida aspectos relacionados con el análisis y estudio de las huellas, signos o vestigios relacionados con el objeto del informe, verificación de las declaraciones de implicados, testigos, etc., realización de diagramas y mediciones a escala, cálculos cinemáticos, estudios de visibilidad, estudios de discos diagramas y tickets de tacógrafos analógicos y digitales, análisis espacial y temporal con determinación de los puntos de percepción, simulaciones virtuales en 3D, diagnosis de averías en el vehículo sobre la seguridad activa y pasiva del mismo, etc.,
si que es importante tener ese informe con todos los requisitos de objetividad, exhaustividad, profesionalidad, concreción detallada en los análisis, etc. ya que depende de que que compañía esta “barrera hacia su casa”, evidentemente miraran de reducir los costes sino antes buscar como inculpar a la otra parte y salir ellos exentos de responsabilidad, que bueno es poder tener una segunda opinión, por no decir tener un informe pericial donde poder acogerte y defenderte con criterios objetivos, con cálculos cinemáticos, estudios de visibilidad, etc, GRACIAS ALAN RECONSTRUCTOR por ofrecernos vuestros servicios y por vuestra profesionalidad.
Estoy totalmente de acuerdo, es más, sería una buena idea que fuerzas y cuerpos de seguridad con competencias en esta materia se involucrasen de una forma más directa, ya que son el primer eslabón dentro de este ámbito o procedimiento, pues a veces, encontramos una cierta falta de conocimientos y especialización de los mismo en algunos atestados y documentos de accidentes que expiden en sus actuaciones.
Saludos
Realmente deben ser las propias administraciones y lo jefes policiales o prefecturas, las que deben promover una formación especializada, eficaz y permanente y hasta que no se den cuenta de ello, este handicap continuará, siendo los ciudadanos los que se vean afectados por ello.